Surgida en las calles y muy vinculada a la cultura juvenil y la música urbana, el streetwear o moda urbana ha tomado muchísima fuerza en los últimos años pasando de ser una simple alternativa de la moda tradicional a convertirse en parte importante de la misma industria.
Hoy los atrevidos y coloridos diseños inspirados en la cultura callejera que caracterizan a la moda urbana son una de las principales fuentes de inspiración para la creación de nuevas tendencias y estilos por parte de marcas y diseñadores.
Y si hay una prenda, junto a las sneakers, que representa a la moda urbana esas son las camisetas debido a su versatilidad y simplicidad pero sobre todo a que representan una forma de expresión personal de nuestra identidad. Ya sea a base de letras, personajes de la cultura, la música, el cine, la televisión…; o se trate de diseños abstractos, estas camisetas reflejan los intereses, gustos y valores de la persona que las lleva.
Y, cuando se trata de comprar camisetas, no nos engañemos, a todos nos gusta lucir exclusivos y originales diseños de las camisetas de marca. Pero como sabes a veces es complicado conseguirlas a buenos precios sin que sean de segunda mano o durante periodos de rebajas.
Evidentemente, en los últimos años Internet y las redes sociales han revolucionado el mercado de la moda en los últimos años y hoy podemos encontrar infinidad de tiendas online de moda urbana en la que comprar camisetas de hombre baratas de marca desde el móvil, cómodamente sentados en el sofá, sin salir de casa y sin tener que patearnos varias tiendas.
Pero, ante tal avalancha de tiendas online con camisetas streetwear de marca, ¿cómo podemos saber que una tienda es fiable y que los productos que ofrece son auténticos?
Por ello, si os invade la duda de dónde podéis comprar online camisetas baratas de marca con total confianza, os animamos a seguir leyendo.
Claves para comprar camisetas baratas de marca online, consejos y no ser engañados
Pese a que hay muchas tiendas online especializadas en la venta de ropa de marca a precios reducidos, especialmente cuando se trata de marcas muy reconocidas o de moda, es muy importante asegurarse de que la tienda es fiable y que la camiseta que estamos comprando es auténtica y no una imitación de baja calidad.
Por esta razón, para evitar disgustos, antes de dar click al botón de pago ten siempre en cuenta estos puntos:
¿La información de contacto aparece de forma clara?
Si la tienda online no proporciona su información de contacto de forma expresa, como una dirección física, un número de teléfono o una dirección de correo electrónico válidos, es bastante probable que no sea una empresa real. Verifica que aparezcan los datos de contacto en el pié o en otro punto de la página destacado.
¿La política de devoluciones y envíos es confusa o inexistente?
Nada más entrar debes poder encontrar fácilmente los aspectos esenciales de la política de envíos, como el precio, el plazo o si disponen de envío y/o devolución gratis. Un buen ejemplo de un uso adecuado y transparente de esta política es la web de Signum Fit, una tienda de ropa urbana o streetwear en Madrid.
Si una web no muestra su política de envíos o está demasiado escondida, esto puede ser una señal de que la empresa no se preocupa por el cliente o que hay términos ocultos que perjudican a dicho cliente.
¿Tiene un diseño poco profesional?
Si el sitio web se ve poco profesional, la calidad de las imágenes es muy mala, hay numerosos errores gramaticales, es posible que la tienda sea fraudulenta. Estas páginas web suelen identificarse fácilmente por tener traducciones extrañas o porque mezclan varios idiomas en el texto.
¿No hay medidas de seguridad?
Desconfía de una tienda que no cuenta con un certificado SSL o que no ofrece sistemas de pago seguro como Paypal, tarjetas de crédito/débito, etc. Si tus datos personales y de pago no están protegidos evita comprar.
¿Has leído muchos comentarios y opiniones negativas?
Si investigando un poco has observado que la mayoría de opiniones y comentarios de clientes anteriores son negativos, es posible que las camisetas que venden no sean de calidad o que el servicio al cliente deja mucho que desear.
Es normal tener clientes descontentos y cometer algún error pero si las opiniones negativas en otras páginas, redes sociales o foros sobre la tienda son mayoritarias mejor no arriesgues tu dinero.
Por último, aplica el sentido común, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, es posible que no lo sea. Huye de camisetas de marca a precios demasiado ridículos para ser ciertos.
Como ves se trata de medidas de precaución muy sencillas pero que nos pueden ahorrar dinero y evitar ser engañados.